En la Vila Joyosa hay 3:
- Danza tribalia
- Estudio Evi
- Balet Blue
El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arté erróneamente el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas "ad infinitum".Las formas literarias que acompañan al merengue son las más comunes dentro del arte popular la copla, la seguidilla, y la décima, apareciendo pareados de vez en cuando
860, entre las clases más pobres de Buenos Aires (Barrio de las Ranas). Fué el primer baile en Europa antes de la Primera Guerra Mundial, con un tiempo de 36 compases por minuto. Siendo un baile bastante exótico y una sensual creación de los países del Sur, inicialmente el Tango no llegó a ser aceptado por la sociedad europea. El Tango se empezó a bailar en los suburbios y así fué como poco a poco fué consiguiendo popularidad. Este baile fué descubierto como baile de competición en la Riviera francesa. El baile fue bien presentado allí por un grupo de sus entusiastas que inmediatamente consiguieron el reconocimiento en París y después en el resto de Europa.Hoy en día el tango es más que un baile, es una filosofía y una forma de vida.
buscarlos entre los grupos de esclavos traídos desde África. En esta danza se hallan contribuciones de la música popular brasileña y de varias modalidades de la música carioca que confluyen en Río de Janeiro. Su popularidad en este país es tan grande, que ha llegado a ser declarado baile nacional del Brasil. Para conseguir el carácter real de la Samba, el bailarín tiene que jugar con la chica y mostrarse muy exhuberante. Muchas de las figuras usadas actualmente en la Samba requieren un preciso movimiento de la pelvis. Este movimiento es muy difícil de poder hacerlo, pero sin él, la Samba pierde toda su gracia.Antes de 1914, este baile era conocido con el nombre Brasileño "Maxixe". Los primeros intentos de introducir la Samba en Europa datan entre 1923 y 1924, pero no es hasta acabada la Segunda Guerra Mundial cuando la Samba llega a ser popular en Europa.La samba es un baile con música de ritmo de 2 tiempos de 8 que se hace con instrumentos como el tambor, el chocalho, el reco-reco y la cabaca.
